De las Combis Asesinas y los Mercados de Información
- ¿Y ahora qué hacemos? – la pregunta de Israel Montana fue acompañada de una mirada adusta, un embarazoso silencio se hizo en la reunión.
- Seis semanas de trabajo y hoy nos damos cuenta que no tenemos nada, ¡qué estúpidos hemos sido! – dijo Bernardo "Berni" Alocén.
- ¿No podemos seguir con lo que tenemos? – fue el mejor intento de Diosdado Fonseca, el colombiano del equipo.
- Dudu no tenemos nada, seguir adelante es una pérdida de tiempo tenemos que presentar el trabajo esta noche y nuestro material es basura – Jennifer O’Reylli deslizó la frase que en su acento irlandés se atenuaba.
El grupo quedó en silencio, estaban en los últimos meses de su maestría y el curso de Administración del Conocimiento era vital para graduarse, se habían reunido para organizar toda la información de su trabajo de campo a fin de confeccionar un diagnóstico sobre los mercados de información en las empresas, lo avanzado no les servía en lo absoluto. Estaban desmoralizados en la sala que era un total desorden donde se mezclaban libros, hojas de papel sueltas, computadoras portátiles, tazas de café; nunca Israel había visto tal desorden en su departamento y eso que viviendo sólo el orden no era su fuerte. Luego de un largo rato de pesado mutismo se animó a comentar:
- Tengo un amigo – hablaba como quien recuerda algo - que siempre me ha sacado de aprietos y sé que un tiempo estuvo trabajando en temas de Knowledge Management, quien sabe si tal vez me pueda sacar de éste.
- Para compañero, es hora de ideas acertadas, no de desesperadas – descargó Dudu.
- Pues te escuchamos, pero si en 3 minutos no dices nada coherente, dejamos que Israel llame a su amigo, no tenemos otra – Berni fue tajante.
- Dudu ahorremos los 3 minutos que llame Israel – Jennifer, Jenny para los amigos, fue bastante convincente.
- Lo llamaré – dijo Israel estirándose para coger el teléfono y la agenda.
- Alea jacta est – alcanzó a decir Dudu.
- ¿Larry?, hola amigo hablas con Israel, ¿cómo te va viejo?...
Le tomó cerca de 5 minutos para explicar a Larry su problema, en resumen lo convenció para que se acercara a su departamento y viendo su información les dé una idea de por donde podrían enfocar el trabajo
- Viene a las 9:00am, son las 6:15am sugiero que descansemos, no hemos pegado el ojo en toda la noche y creo que tendremos una largo día por delante.
- Le tienes mucha fe al tal Larry, Israel, dormir ahora me haría sentir negligente – dijo Dudu.
- Tiene razón Israel no quisiera que perdamos este precioso tiempo – apoyó Berni.
- Amigos controlemos nuestra ansiedad no haremos nada más que perder energías, descansemos – Israel que era el líder fáctico del grupo, siempre asumía que sus sugerencias serían tomadas - Jenny te puedes echar en mi cama, nosotros nos tiraremos en la alfombra.
- No te preocupes me recostaré aquí con Uds. – respondió la pelirroja.
El sonido de gong del timbre los despertó, Israel vio su reloj eran las 9:00am exactamente, abrió la puerta.
- Larry tan puntual como siempre, pasa por favor – Israel lo invitó a pasar – hoy tengo para ti un desorden potenciado, sabrás disculpar – el resto del equipo se levantaba desperezándose.
- Me da miedo caminar por tu sala parece que en cualquier momento voy a pisar una mina – fue la respuesta de Larry.
- Muchachos les presento a Larry Ingoll, mi amigo personal y nuestro salvador esta noche.
- Me das mucha responsabilidad Israel, yo sólo vengo a husmear un poco.
El resto de los muchachos se presentaron, luego procedieron a narrar en detalle el objetivo y el desarrollo de su trabajo, mientras lo hacían Larry iba hojeando el material que tenían, así transcurrieron unos 45 minutos, hasta que les hizo una seña de que pararan.
- Les tengo una buena y una mala noticia, ¿cuál quieren primero?.
- Todos estarán de acuerdo conmigo en que necesitamos la buena primero, adelante Larry – Jenny tomó la palabra.
- La buena es que han hecho un excelente trabajo de campo.
- ¿Y la mala? - se adelantó Dudu.
Larry vio a los cuatro a la cara, parecían cachorros ansiosos porque les abran la puerta de la perrera.
- La mala es que no les servirá de nada para explicar un mercado de información.
Se cayeron anímicamente, inclusive Berni lanzó un golpe sobre un cojín.
- Larry tienes que ayudarnos, necesito que saques un conejo de la galera, ¿dónde encontramos un mercado de información que podamos tener para las 8:00pm que presentamos el trabajo? – la voz de Israel era suplicante
- Venía pensando sobre eso, por lo que dijiste por teléfono sospechaba que sus datos no iban a servir de mucho, nuestras empresas aún son mercados de información insipientes. Tranquilos, tengo una idea para Uds.
Todos se incorporaron como si se hubiera liberado un resorte en sus espaldas.
- Dinos Larry ¿qué tienes en la cabeza? – fue la ansiosa frase de Dudu.
- Pero no sé si les gustará la idea, es un poco atrevida.
- ¿Crees que tenemos muchas opciones? – la frase de Dudu sonó algo agresiva, pero Larry la ignoró.
- Vamos a la ventana – les dijo, cuando llegó el tropel continuó - ¿qué ven?.
- La calle – contestó Dudu.
- Para terminar hoy van a tener que ser un poco más inteligentes sus respuestas – Larry se dio el gusto de devolvérsela a Dudu.
- Un tráfico horroroso – salió al frente Berni.
- Eso está más cerca, Berni, ¿qué causa ese horror en el tráfico?
- Bueno la poca cultura vial de conductores, pasajeros y transeúntes; principalmente las combis asesinas.
- ¿Asesinas? – preguntó Jenny.
- Luego te contamos – la interrumpió Israel – continua Larry.
- ¿Me creerían si les digo que tras las combis hay un mercado de información sumamente maduro?.
- De hecho no te creeríamos, please dinos ¿dónde está el verdadero mercado de información?, estamos contra el tiempo – Berni estaba impaciente.
- Muchachos les propongo algo, tomemos diez minutos y les explico lo que tengo entre manos, he estado trabajando sobre lo que les digo algún tiempo y creo tenerlo claro, pasado el lapso Uds. deciden si tienen material para seguir avanzando, ¿les parece?.
- Suena razonable – comentó Jenny – pero Larry, Dudu y yo somos extranjeros así es que te pediría nos des una explicación con un poco más de detalle de lo normal.
- Ok ahí voy, pero no nos movamos de la ventana necesito que vean algunas cosas.
- Traeré café – dijo Israel.
- Buena idea. Jenny, Dudu para ponerlos en contexto les comento que las combis o camionetas rurales, que ven fueron importadas al país hacia inicio de los años 90 y se han constituido en el principal medio de transporte de pasajeros del país casi desapareciendo a los omnibuses. El crecimiento vertiginoso de este medio de transporte se debió principalmente a dos variables que se sucedieron a inicio de los años 90, por un lado una gran masa de servidores públicos despedidos que con el dinero de sus liquidaciones debían auto generarse empleo, y por otro lado la disminución de los precios de los vehículos de segunda mano por la baja de aranceles a los autos importados. El negocio del transporte en combis prácticamente no tiene barreras de entrada, pues de facto no se necesita permiso municipal o gubernamental alguno, a los informales en este negocio se les llama "piratas", se estima que en la ciudad 60% de las combis dedicadas al transporte urbano son informales. Jenny, el apelativo de "Combis Asesinas" proviene de la alta cantidad de accidentes de tránsito que ocasionan estos vehículos dado que muchas veces son conducidos por jóvenes con poca experiencia o porque la competencia es tan feroz que se maneja con mucha velocidad y se hacen maniobras peligrosas por conseguir pasajeros, eso lo han visto Uds. estimo.
- Ni que decirlo Larry – comentó Dudu.
- Es así que se configuró uno de los sectores más congestionados y desordenados del país, la informalidad prevalece y las asociaciones gremiales de transportistas no tenían ningún control sobre los agentes activos en su sector, la gran oferta hizo que los pasajes cobrados se mantuvieran alrededor de los 30 centavos de dólar por más de 5 años seguidos. Entonces nos encontramos ante un mercado con sobre oferta de servicio y precios extremadamente deprimidos.
- Si, es un mercado saturado, nadie gana dinero – complementó Berni.
- Correcto, pero ahora miren a ese tipo de polo azul y con tablero en la mano, él es un Apuntador, hay muchos como él en las esquinas de la ciudad, principalmente donde hay paraderos de combis. Básicamente los Apuntadores son personas que aseguran la sincronía entre las unidades de una misma línea.
- ¿Exactamente a qué te refieres con lo de sincronía? – inquirió Jenny.
- Lo que hacen es impedir que el espacio de tiempo entre la pasada de las unidades por una punto determinado sea demasiado corto o demasiado largo, pero no hacen sólo eso adicionalmente indican como está el flujo de vehículos, todo ello a cambio de un pago que por lo general bordea los 12 centavos de dólar por vez
- Es una cantidad considerable teniendo en cuenta lo que cuesta un pasaje - observó Jenny.
- Tienes razón desde el punto de vista del chofer de combi éste está pagando el 40% de un pasaje al Apuntador. Un buen Apuntador colocado en una esquina estratégica puede ganar US$208 mensuales, consideren que el Sueldo Mínimo Vital determinado por el gobierno es de US$127 mensuales.
- Estando en un sector tan deprimido ¿por qué los conductores de pagan a un Apuntador? – preguntó Dudu.
- ¡Excelente pregunta Dudu!, la respuesta es muy simple, PORQUE NOS ENFRENTAMOS A UN MERCADO DE INFORMACIÓN CASI PERFECTO – fue la respuesta entusiasta de Larry.
- Me preocupa el "casi" – Jenny hizo hincapié en la última palabra.
- El "casi" es una salvedad no más, empleo el término para evitar desviar la atención hacia discusiones bizantinas sobre si los mercados son perfectos o no.
- Larry puedes fundamentar el por qué dices que es un mercado de información – Israel se notaba interesado.
- Claro, caro amigo – Larry tenía una paciencia infinita - digo que existe un mercado pues hay un bien intercambiable, la información acerca del flujo de vehículos; un demandante, el Conductor, dispuesto a pagar por el bien intercambiable; y un ofertante, el Apuntador, en capacidad de producir el bien intercambiable y hacerlo llegar al demandante.
- Tienes razón Larry, ¡es un mercado! – Berni habló como si hubiera visto la Tierra Prometida.
- Podemos tomarlo como base, lo describimos y con eso tendremos un trabajo magnífico y súper creativo – complementó Dudu.
- Eso sería bueno, pero quiero sugerirles se centren en dos particularidades en la evolución de este mercado.
- Dinos Larry – lo apuró Jenny.
- La primera es el Perfeccionamiento en la Cadena de Abastecimiento, parte de la evolución de todo mercado es la optimización del flujo de los bienes de manera que genere las menores fricciones posibles.
- ¿A qué te refieres con fricción? – tomó la palabra Jenny.
- Para mí es la pérdida de automatización y/o estandarización en el proceso que genera menor velocidad en el flujo del bien.
- Estupendo concepto, sigue por favor – lo animó Jenny.
- Soy un fiel creyente que el sentido común de las partes es uno de los mayores optimizadores en una Cadena de Abastecimiento, tratándose en este caso de un bien intangible como es la información, la Cadena de Abastecimiento esta relacionada a un canal de comunicación. Miren como mutó la comunicación entre conductor y Apuntador a lo largo del tiempo, debo reconocer que este conocimiento se lo debo a Manuelito Chávez, Apuntador con más de 6 años en el negocio que tuvo la paciencia de contármelo.
- Te prometo que lo mencionaremos en los agradecimiento del trabajo – dijo Dudu.
- Eso sería justo con él. Les comentaré las etapas de menos a más evolucionada. En la Etapa 1 el apuntador esperaba que la combi se detuviera y decía al conductor algo así como: "has pasado adelantado 4 minutos, hace 3 minutos ha pasado una combi de tu línea vacía, hace 8 minutos ha pasado otra de una línea rival más o menos llena, ..."
- Debió haber sido información valiosa para ellos – comentó Israel que desde hacía buen rato sólo se dedicaba a tomar notas.
- Tienes razón, la información era valiosa pero a veces era engorrosa de entender, considera que los Apuntadores no son personas muy instruidas que tengan un léxico depurado, además existía el inconveniente que se perdía demasiado tiempo usando este sistema.
- ¿Cómo resolvieron el problema? – Jenny era una máquina de hacer preguntas, pero la ingenuidad con que preguntaba la hacía carismática.
- Es entonces que pasan a la Etapa 2, el Apuntador escribía en un papel los datos con una codificación algo más sencilla, más o menos como esto – Larry garabateó sobre un pedazo de papel "+5, 3-6 +o-, 2-7 full, 9-9 0".
- ¿Qué es eso?, ¿un código militar? – dijo Dudu.
- Parece ¿no?, bueno indicaba "estás pasando con 5 minutos de retraso, la combi número 3 ha pasado hace 6 minutos y está más o menos llena, la número 2 ha pasado hace 7 minutos y está llena, la 9 ha pasado hace 9 minutos y está vacía..."
- ¡Mucho mejor! – Berni era el animoso del grupo.
- Claro, esto fue excelente pues la información era más fácil de entender y se reducía su tiempo de entrega. Pero esta nueva fórmula era ineficiente para el Apuntador pues tenía que transcribir en muy poco tiempo la información de su tablilla al papel y aún la entrega implicaba un retraso de tiempo, además que el acercarse a una combi en medio de una calle de esta ciudad puede resultar en verdad riesgoso, sino mírenlo – todos instintivamente miraron hacia la calle para comprobarlo.
- ¿Qué hicieron entonces? – Jenny nuevamente.
- Pues pasaron a la Etapa 3, el Apuntador ya no escribía el papel, si no que directamente desde su posición, por lo general la acera, simplemente hace señas al conductor que ya no necesita detener su vehículo. Miren hacia la esquina ahí están los muchachos haciendo su trabajo.
Los cuatro jóvenes empezaron a mirar abobados la "Danza de los Apuntadores", con movimientos de brazo sin despegar la mirada de sus tablillas informaban a sus "clientes".
- Lo he visto ciento de veces, pero nunca había reparado en ellos – comentó Israel.
- No te preocupes a mí también me pasó – se solidarizó con él Larry - lo primero que hace el Apuntador es indicar con los dedos el número de minutos, luego con el pulgar hacia delante o atrás indica si son minutos de adelanto o retraso, luego indica nuevamente con los dedos el número de combi de la que va a informar, luego nuevamente con los dedos indica hace cuantos minutos ha pasado, si pasa su dedo índice por el cuello, como la seña universal de muerte, significa que la unidad está vacía, si extiende los dedos y bambolea la mano significa que está más o menos llena y si mueve las manos varias veces de un lado a otro cruzándolas significa que está llena.
- ¿Todos lo hacen así? – preguntó esta vez Berni.
- No necesariamente, hay ligeras variaciones entre grupo y grupo – contestó Larry y continuó – en esta etapa el problema ya estaba totalmente resuelto, el código era preciso, la forma de comunicar óptima en tiempo. Les aclaro que no es un sistema rígido, dependiendo del Apuntador y del tiempo que disponga el conductor, en la actualidad las tres formas de Cadena de Abastecimiento conviven.
- ¡Extraordinario!, se ve patente una verdadera evolución, hay mucho por explotar en este punto, con eso ya sería suficiente, pero Larry nos hablaste de dos particularidades ¿cuál es la segunda? – Jenny al ataque nuevamente.
- La segunda está referida a los contenidos, es la Evolución desde el Dato hasta el Conocimiento
- Eso me gustó, veamos que tienes Larry – comentó Dudu.
- Sin ánimo de polemizar les voy a dar unas definiciones de dato, información y conocimiento, si las consideran suficientemente buenas no nos hacemos muchos problemas y seguimos adelante, ¿les parece?.
- Perfecto, cuéntanos – intervino Israel.
- Podríamos decir que Dato es la representación de un hecho, Información son datos con significado y Conocimiento es información puesta en un contexto que conduce a la acción, ¿cómo lo vieron?.
- Académicamente le podemos dar mil vueltas, pero creo que son formas pragmáticas de ver estos conceptos, por mí están bien, ¿qué opinan Uds.? – se dirigió Berni a sus compañeros.
Todos estuvieron de acuerdo con él.
- Que bueno que les parezcan bien, seguimos entonces. Dentro de este marco les comentaré cómo este mercado ha evolucionado desde uno de datos hacia uno de conocimiento. La Etapa 1 la llamo Datológica, el Apuntador se limitaba a proporcionar al conductor la cantidad de minutos que estaba retrasado o adelantado con respecto a su ruta. Le podía decir algo como "5 minutos retrasado" ó "3 minutos adelantado", sólo le informaba el hecho: sincronía en su ruta.
- Era puramente fáctico, sin nada de contexto – dijo Dudu.
- Correcto. Pero el Apuntador quiso darle más valor a su trabajo y pasa a la Etapa 2 la Informacional, si me permiten el término, él además de informar sobre la sincronía propia de la combi, informaba como estaba con relación a otros vehículos, le daba significado a sus datos. Le podía decir algo como "2 minutos adelantados, la combi 4 ha pasado hace sólo 4 minutos, la 6 ha pasado hace 7". Con esta información el dato de su retraso cobraba más sentido para el conductor.
- Estaba contextualizada y le permitía hacerse una mejor idea de lo que estaba pasando – Dudu lo estaba comprendiendo a la perfección, Israel no dejaba de tomar notas.
- Así es, pero aún faltaba ponerle la cereza al pastel, y se inició la Etapa 3 la que denominé Cognitiva, aquí les pido disculpas por el mal uso del término
- Tranquilo Larry somos administradores, no lingüistas – dijo Dudu.
- El Apuntador ya no sólo brinda la información si no que se permite recomendar una acción de valor al conductor. Le puede decir algo así como "3 minutos atrasado, la combi 3 acaba de pasar vacía, ¡pisa!, ¡pisa!", en clara alusión a pisar el acelerador y obviamente incrementar la velocidad, básicamente el Apuntador sugiere al conductor que acelere su marcha y alcance a la combi 3 pues si no ésta se llevará todos los pasajeros. Esta es información que puesta en un contexto sin duda conduce a generar una acción.
- ¡Información Accionable!, eso leí en alguno de estos libros, eso es conocimiento – Jenny casi gritó.
- Por supuesto – fue la réplica de Larry - ¿qué opinan?, ¿podrán sacar algo interesante para su trabajo de lo que les he comentado?
- ¿Algo?, amigo ahora tenemos tanto que no sé por dónde comenzar – la cara de Israel era toda felicidad – viejo, sabía que podía confiar en ti, me has sacado de una buena - ¿qué te parece si te quedas con nosotros para ver cómo vamos?.
- Israel te cuento que para vivir trabajo, tengo un montón de reuniones todo el día, mas aún debo salir volando para no llegar tarde a una.
- Pero te podemos invitar a almorzar – dijo Jenny rápidamente.
- Gracias bonita, pero entre un buen pato en el Barlovento con un ejecutivo y una pizza calentada de microondas con unos estudiantes de maestría, me quedo con la primera opción – Larry completó la frase mientras caminaba a la puerta no dejando opción a réplica.
- Larry, pero ¿qué pasa si nos asaltan dudas? – fue la angustiada pregunta de Israel.
Sin voltear Larry contestó.
- Simple, te acercas a la ventana y ves tu mercado, él te contestará, mejor que yo, adiós.
Larry cerró la puerta tras de si y se dijo "no les dolerá pensar un poco"
Lecciones Aprendidas.
- La información es un bien cuando alguien está dispuesto a pagar por él, o sea le encuentra valor.
- l valor esta relacionado con la utilidad que le puede dar a esa información, que cuando se vuelve "accionable" se transforma en conocimiento.
- Los mercados se perfeccionan a sí mismos por medio de la optimización de la cadena de distribución y el perfeccionamiento de los bienes que se transan.
- Seis semanas de trabajo y hoy nos damos cuenta que no tenemos nada, ¡qué estúpidos hemos sido! – dijo Bernardo "Berni" Alocén.
- ¿No podemos seguir con lo que tenemos? – fue el mejor intento de Diosdado Fonseca, el colombiano del equipo.
- Dudu no tenemos nada, seguir adelante es una pérdida de tiempo tenemos que presentar el trabajo esta noche y nuestro material es basura – Jennifer O’Reylli deslizó la frase que en su acento irlandés se atenuaba.
El grupo quedó en silencio, estaban en los últimos meses de su maestría y el curso de Administración del Conocimiento era vital para graduarse, se habían reunido para organizar toda la información de su trabajo de campo a fin de confeccionar un diagnóstico sobre los mercados de información en las empresas, lo avanzado no les servía en lo absoluto. Estaban desmoralizados en la sala que era un total desorden donde se mezclaban libros, hojas de papel sueltas, computadoras portátiles, tazas de café; nunca Israel había visto tal desorden en su departamento y eso que viviendo sólo el orden no era su fuerte. Luego de un largo rato de pesado mutismo se animó a comentar:
- Tengo un amigo – hablaba como quien recuerda algo - que siempre me ha sacado de aprietos y sé que un tiempo estuvo trabajando en temas de Knowledge Management, quien sabe si tal vez me pueda sacar de éste.
- Para compañero, es hora de ideas acertadas, no de desesperadas – descargó Dudu.
- Pues te escuchamos, pero si en 3 minutos no dices nada coherente, dejamos que Israel llame a su amigo, no tenemos otra – Berni fue tajante.
- Dudu ahorremos los 3 minutos que llame Israel – Jennifer, Jenny para los amigos, fue bastante convincente.
- Lo llamaré – dijo Israel estirándose para coger el teléfono y la agenda.
- Alea jacta est – alcanzó a decir Dudu.
- ¿Larry?, hola amigo hablas con Israel, ¿cómo te va viejo?...
Le tomó cerca de 5 minutos para explicar a Larry su problema, en resumen lo convenció para que se acercara a su departamento y viendo su información les dé una idea de por donde podrían enfocar el trabajo
- Viene a las 9:00am, son las 6:15am sugiero que descansemos, no hemos pegado el ojo en toda la noche y creo que tendremos una largo día por delante.
- Le tienes mucha fe al tal Larry, Israel, dormir ahora me haría sentir negligente – dijo Dudu.
- Tiene razón Israel no quisiera que perdamos este precioso tiempo – apoyó Berni.
- Amigos controlemos nuestra ansiedad no haremos nada más que perder energías, descansemos – Israel que era el líder fáctico del grupo, siempre asumía que sus sugerencias serían tomadas - Jenny te puedes echar en mi cama, nosotros nos tiraremos en la alfombra.
- No te preocupes me recostaré aquí con Uds. – respondió la pelirroja.
El sonido de gong del timbre los despertó, Israel vio su reloj eran las 9:00am exactamente, abrió la puerta.
- Larry tan puntual como siempre, pasa por favor – Israel lo invitó a pasar – hoy tengo para ti un desorden potenciado, sabrás disculpar – el resto del equipo se levantaba desperezándose.
- Me da miedo caminar por tu sala parece que en cualquier momento voy a pisar una mina – fue la respuesta de Larry.
- Muchachos les presento a Larry Ingoll, mi amigo personal y nuestro salvador esta noche.
- Me das mucha responsabilidad Israel, yo sólo vengo a husmear un poco.
El resto de los muchachos se presentaron, luego procedieron a narrar en detalle el objetivo y el desarrollo de su trabajo, mientras lo hacían Larry iba hojeando el material que tenían, así transcurrieron unos 45 minutos, hasta que les hizo una seña de que pararan.
- Les tengo una buena y una mala noticia, ¿cuál quieren primero?.
- Todos estarán de acuerdo conmigo en que necesitamos la buena primero, adelante Larry – Jenny tomó la palabra.
- La buena es que han hecho un excelente trabajo de campo.
- ¿Y la mala? - se adelantó Dudu.
Larry vio a los cuatro a la cara, parecían cachorros ansiosos porque les abran la puerta de la perrera.
- La mala es que no les servirá de nada para explicar un mercado de información.
Se cayeron anímicamente, inclusive Berni lanzó un golpe sobre un cojín.
- Larry tienes que ayudarnos, necesito que saques un conejo de la galera, ¿dónde encontramos un mercado de información que podamos tener para las 8:00pm que presentamos el trabajo? – la voz de Israel era suplicante
- Venía pensando sobre eso, por lo que dijiste por teléfono sospechaba que sus datos no iban a servir de mucho, nuestras empresas aún son mercados de información insipientes. Tranquilos, tengo una idea para Uds.
Todos se incorporaron como si se hubiera liberado un resorte en sus espaldas.
- Dinos Larry ¿qué tienes en la cabeza? – fue la ansiosa frase de Dudu.
- Pero no sé si les gustará la idea, es un poco atrevida.
- ¿Crees que tenemos muchas opciones? – la frase de Dudu sonó algo agresiva, pero Larry la ignoró.
- Vamos a la ventana – les dijo, cuando llegó el tropel continuó - ¿qué ven?.
- La calle – contestó Dudu.
- Para terminar hoy van a tener que ser un poco más inteligentes sus respuestas – Larry se dio el gusto de devolvérsela a Dudu.
- Un tráfico horroroso – salió al frente Berni.
- Eso está más cerca, Berni, ¿qué causa ese horror en el tráfico?
- Bueno la poca cultura vial de conductores, pasajeros y transeúntes; principalmente las combis asesinas.
- ¿Asesinas? – preguntó Jenny.
- Luego te contamos – la interrumpió Israel – continua Larry.
- ¿Me creerían si les digo que tras las combis hay un mercado de información sumamente maduro?.
- De hecho no te creeríamos, please dinos ¿dónde está el verdadero mercado de información?, estamos contra el tiempo – Berni estaba impaciente.
- Muchachos les propongo algo, tomemos diez minutos y les explico lo que tengo entre manos, he estado trabajando sobre lo que les digo algún tiempo y creo tenerlo claro, pasado el lapso Uds. deciden si tienen material para seguir avanzando, ¿les parece?.
- Suena razonable – comentó Jenny – pero Larry, Dudu y yo somos extranjeros así es que te pediría nos des una explicación con un poco más de detalle de lo normal.
- Ok ahí voy, pero no nos movamos de la ventana necesito que vean algunas cosas.
- Traeré café – dijo Israel.
- Buena idea. Jenny, Dudu para ponerlos en contexto les comento que las combis o camionetas rurales, que ven fueron importadas al país hacia inicio de los años 90 y se han constituido en el principal medio de transporte de pasajeros del país casi desapareciendo a los omnibuses. El crecimiento vertiginoso de este medio de transporte se debió principalmente a dos variables que se sucedieron a inicio de los años 90, por un lado una gran masa de servidores públicos despedidos que con el dinero de sus liquidaciones debían auto generarse empleo, y por otro lado la disminución de los precios de los vehículos de segunda mano por la baja de aranceles a los autos importados. El negocio del transporte en combis prácticamente no tiene barreras de entrada, pues de facto no se necesita permiso municipal o gubernamental alguno, a los informales en este negocio se les llama "piratas", se estima que en la ciudad 60% de las combis dedicadas al transporte urbano son informales. Jenny, el apelativo de "Combis Asesinas" proviene de la alta cantidad de accidentes de tránsito que ocasionan estos vehículos dado que muchas veces son conducidos por jóvenes con poca experiencia o porque la competencia es tan feroz que se maneja con mucha velocidad y se hacen maniobras peligrosas por conseguir pasajeros, eso lo han visto Uds. estimo.
- Ni que decirlo Larry – comentó Dudu.
- Es así que se configuró uno de los sectores más congestionados y desordenados del país, la informalidad prevalece y las asociaciones gremiales de transportistas no tenían ningún control sobre los agentes activos en su sector, la gran oferta hizo que los pasajes cobrados se mantuvieran alrededor de los 30 centavos de dólar por más de 5 años seguidos. Entonces nos encontramos ante un mercado con sobre oferta de servicio y precios extremadamente deprimidos.
- Si, es un mercado saturado, nadie gana dinero – complementó Berni.
- Correcto, pero ahora miren a ese tipo de polo azul y con tablero en la mano, él es un Apuntador, hay muchos como él en las esquinas de la ciudad, principalmente donde hay paraderos de combis. Básicamente los Apuntadores son personas que aseguran la sincronía entre las unidades de una misma línea.
- ¿Exactamente a qué te refieres con lo de sincronía? – inquirió Jenny.
- Lo que hacen es impedir que el espacio de tiempo entre la pasada de las unidades por una punto determinado sea demasiado corto o demasiado largo, pero no hacen sólo eso adicionalmente indican como está el flujo de vehículos, todo ello a cambio de un pago que por lo general bordea los 12 centavos de dólar por vez
- Es una cantidad considerable teniendo en cuenta lo que cuesta un pasaje - observó Jenny.
- Tienes razón desde el punto de vista del chofer de combi éste está pagando el 40% de un pasaje al Apuntador. Un buen Apuntador colocado en una esquina estratégica puede ganar US$208 mensuales, consideren que el Sueldo Mínimo Vital determinado por el gobierno es de US$127 mensuales.
- Estando en un sector tan deprimido ¿por qué los conductores de pagan a un Apuntador? – preguntó Dudu.
- ¡Excelente pregunta Dudu!, la respuesta es muy simple, PORQUE NOS ENFRENTAMOS A UN MERCADO DE INFORMACIÓN CASI PERFECTO – fue la respuesta entusiasta de Larry.
- Me preocupa el "casi" – Jenny hizo hincapié en la última palabra.
- El "casi" es una salvedad no más, empleo el término para evitar desviar la atención hacia discusiones bizantinas sobre si los mercados son perfectos o no.
- Larry puedes fundamentar el por qué dices que es un mercado de información – Israel se notaba interesado.
- Claro, caro amigo – Larry tenía una paciencia infinita - digo que existe un mercado pues hay un bien intercambiable, la información acerca del flujo de vehículos; un demandante, el Conductor, dispuesto a pagar por el bien intercambiable; y un ofertante, el Apuntador, en capacidad de producir el bien intercambiable y hacerlo llegar al demandante.
- Tienes razón Larry, ¡es un mercado! – Berni habló como si hubiera visto la Tierra Prometida.
- Podemos tomarlo como base, lo describimos y con eso tendremos un trabajo magnífico y súper creativo – complementó Dudu.
- Eso sería bueno, pero quiero sugerirles se centren en dos particularidades en la evolución de este mercado.
- Dinos Larry – lo apuró Jenny.
- La primera es el Perfeccionamiento en la Cadena de Abastecimiento, parte de la evolución de todo mercado es la optimización del flujo de los bienes de manera que genere las menores fricciones posibles.
- ¿A qué te refieres con fricción? – tomó la palabra Jenny.
- Para mí es la pérdida de automatización y/o estandarización en el proceso que genera menor velocidad en el flujo del bien.
- Estupendo concepto, sigue por favor – lo animó Jenny.
- Soy un fiel creyente que el sentido común de las partes es uno de los mayores optimizadores en una Cadena de Abastecimiento, tratándose en este caso de un bien intangible como es la información, la Cadena de Abastecimiento esta relacionada a un canal de comunicación. Miren como mutó la comunicación entre conductor y Apuntador a lo largo del tiempo, debo reconocer que este conocimiento se lo debo a Manuelito Chávez, Apuntador con más de 6 años en el negocio que tuvo la paciencia de contármelo.
- Te prometo que lo mencionaremos en los agradecimiento del trabajo – dijo Dudu.
- Eso sería justo con él. Les comentaré las etapas de menos a más evolucionada. En la Etapa 1 el apuntador esperaba que la combi se detuviera y decía al conductor algo así como: "has pasado adelantado 4 minutos, hace 3 minutos ha pasado una combi de tu línea vacía, hace 8 minutos ha pasado otra de una línea rival más o menos llena, ..."
- Debió haber sido información valiosa para ellos – comentó Israel que desde hacía buen rato sólo se dedicaba a tomar notas.
- Tienes razón, la información era valiosa pero a veces era engorrosa de entender, considera que los Apuntadores no son personas muy instruidas que tengan un léxico depurado, además existía el inconveniente que se perdía demasiado tiempo usando este sistema.
- ¿Cómo resolvieron el problema? – Jenny era una máquina de hacer preguntas, pero la ingenuidad con que preguntaba la hacía carismática.
- Es entonces que pasan a la Etapa 2, el Apuntador escribía en un papel los datos con una codificación algo más sencilla, más o menos como esto – Larry garabateó sobre un pedazo de papel "+5, 3-6 +o-, 2-7 full, 9-9 0".
- ¿Qué es eso?, ¿un código militar? – dijo Dudu.
- Parece ¿no?, bueno indicaba "estás pasando con 5 minutos de retraso, la combi número 3 ha pasado hace 6 minutos y está más o menos llena, la número 2 ha pasado hace 7 minutos y está llena, la 9 ha pasado hace 9 minutos y está vacía..."
- ¡Mucho mejor! – Berni era el animoso del grupo.
- Claro, esto fue excelente pues la información era más fácil de entender y se reducía su tiempo de entrega. Pero esta nueva fórmula era ineficiente para el Apuntador pues tenía que transcribir en muy poco tiempo la información de su tablilla al papel y aún la entrega implicaba un retraso de tiempo, además que el acercarse a una combi en medio de una calle de esta ciudad puede resultar en verdad riesgoso, sino mírenlo – todos instintivamente miraron hacia la calle para comprobarlo.
- ¿Qué hicieron entonces? – Jenny nuevamente.
- Pues pasaron a la Etapa 3, el Apuntador ya no escribía el papel, si no que directamente desde su posición, por lo general la acera, simplemente hace señas al conductor que ya no necesita detener su vehículo. Miren hacia la esquina ahí están los muchachos haciendo su trabajo.
Los cuatro jóvenes empezaron a mirar abobados la "Danza de los Apuntadores", con movimientos de brazo sin despegar la mirada de sus tablillas informaban a sus "clientes".
- Lo he visto ciento de veces, pero nunca había reparado en ellos – comentó Israel.
- No te preocupes a mí también me pasó – se solidarizó con él Larry - lo primero que hace el Apuntador es indicar con los dedos el número de minutos, luego con el pulgar hacia delante o atrás indica si son minutos de adelanto o retraso, luego indica nuevamente con los dedos el número de combi de la que va a informar, luego nuevamente con los dedos indica hace cuantos minutos ha pasado, si pasa su dedo índice por el cuello, como la seña universal de muerte, significa que la unidad está vacía, si extiende los dedos y bambolea la mano significa que está más o menos llena y si mueve las manos varias veces de un lado a otro cruzándolas significa que está llena.
- ¿Todos lo hacen así? – preguntó esta vez Berni.
- No necesariamente, hay ligeras variaciones entre grupo y grupo – contestó Larry y continuó – en esta etapa el problema ya estaba totalmente resuelto, el código era preciso, la forma de comunicar óptima en tiempo. Les aclaro que no es un sistema rígido, dependiendo del Apuntador y del tiempo que disponga el conductor, en la actualidad las tres formas de Cadena de Abastecimiento conviven.
- ¡Extraordinario!, se ve patente una verdadera evolución, hay mucho por explotar en este punto, con eso ya sería suficiente, pero Larry nos hablaste de dos particularidades ¿cuál es la segunda? – Jenny al ataque nuevamente.
- La segunda está referida a los contenidos, es la Evolución desde el Dato hasta el Conocimiento
- Eso me gustó, veamos que tienes Larry – comentó Dudu.
- Sin ánimo de polemizar les voy a dar unas definiciones de dato, información y conocimiento, si las consideran suficientemente buenas no nos hacemos muchos problemas y seguimos adelante, ¿les parece?.
- Perfecto, cuéntanos – intervino Israel.
- Podríamos decir que Dato es la representación de un hecho, Información son datos con significado y Conocimiento es información puesta en un contexto que conduce a la acción, ¿cómo lo vieron?.
- Académicamente le podemos dar mil vueltas, pero creo que son formas pragmáticas de ver estos conceptos, por mí están bien, ¿qué opinan Uds.? – se dirigió Berni a sus compañeros.
Todos estuvieron de acuerdo con él.
- Que bueno que les parezcan bien, seguimos entonces. Dentro de este marco les comentaré cómo este mercado ha evolucionado desde uno de datos hacia uno de conocimiento. La Etapa 1 la llamo Datológica, el Apuntador se limitaba a proporcionar al conductor la cantidad de minutos que estaba retrasado o adelantado con respecto a su ruta. Le podía decir algo como "5 minutos retrasado" ó "3 minutos adelantado", sólo le informaba el hecho: sincronía en su ruta.
- Era puramente fáctico, sin nada de contexto – dijo Dudu.
- Correcto. Pero el Apuntador quiso darle más valor a su trabajo y pasa a la Etapa 2 la Informacional, si me permiten el término, él además de informar sobre la sincronía propia de la combi, informaba como estaba con relación a otros vehículos, le daba significado a sus datos. Le podía decir algo como "2 minutos adelantados, la combi 4 ha pasado hace sólo 4 minutos, la 6 ha pasado hace 7". Con esta información el dato de su retraso cobraba más sentido para el conductor.
- Estaba contextualizada y le permitía hacerse una mejor idea de lo que estaba pasando – Dudu lo estaba comprendiendo a la perfección, Israel no dejaba de tomar notas.
- Así es, pero aún faltaba ponerle la cereza al pastel, y se inició la Etapa 3 la que denominé Cognitiva, aquí les pido disculpas por el mal uso del término
- Tranquilo Larry somos administradores, no lingüistas – dijo Dudu.
- El Apuntador ya no sólo brinda la información si no que se permite recomendar una acción de valor al conductor. Le puede decir algo así como "3 minutos atrasado, la combi 3 acaba de pasar vacía, ¡pisa!, ¡pisa!", en clara alusión a pisar el acelerador y obviamente incrementar la velocidad, básicamente el Apuntador sugiere al conductor que acelere su marcha y alcance a la combi 3 pues si no ésta se llevará todos los pasajeros. Esta es información que puesta en un contexto sin duda conduce a generar una acción.
- ¡Información Accionable!, eso leí en alguno de estos libros, eso es conocimiento – Jenny casi gritó.
- Por supuesto – fue la réplica de Larry - ¿qué opinan?, ¿podrán sacar algo interesante para su trabajo de lo que les he comentado?
- ¿Algo?, amigo ahora tenemos tanto que no sé por dónde comenzar – la cara de Israel era toda felicidad – viejo, sabía que podía confiar en ti, me has sacado de una buena - ¿qué te parece si te quedas con nosotros para ver cómo vamos?.
- Israel te cuento que para vivir trabajo, tengo un montón de reuniones todo el día, mas aún debo salir volando para no llegar tarde a una.
- Pero te podemos invitar a almorzar – dijo Jenny rápidamente.
- Gracias bonita, pero entre un buen pato en el Barlovento con un ejecutivo y una pizza calentada de microondas con unos estudiantes de maestría, me quedo con la primera opción – Larry completó la frase mientras caminaba a la puerta no dejando opción a réplica.
- Larry, pero ¿qué pasa si nos asaltan dudas? – fue la angustiada pregunta de Israel.
Sin voltear Larry contestó.
- Simple, te acercas a la ventana y ves tu mercado, él te contestará, mejor que yo, adiós.
Larry cerró la puerta tras de si y se dijo "no les dolerá pensar un poco"
Lecciones Aprendidas.
- La información es un bien cuando alguien está dispuesto a pagar por él, o sea le encuentra valor.
- l valor esta relacionado con la utilidad que le puede dar a esa información, que cuando se vuelve "accionable" se transforma en conocimiento.
- Los mercados se perfeccionan a sí mismos por medio de la optimización de la cadena de distribución y el perfeccionamiento de los bienes que se transan.
Comentarios